Todo lo que necesita saber sobre la rehabilitación del suelo pélvico

Publicado: 11 de junio de 2024, 12:26
  1. Fisioterapia
Todo lo que necesita saber sobre la rehabilitación del suelo pélvico

En Clínica Salnés, como centro médico especializado en fisioterapia en Sanxenxo, somos expertos en distintas disciplinas sanitarias. En el artículo de hoy queremos hablarle sobre la rehabilitación del suelo pélvico, uno de los anhelos más buscados por muchos de nuestros pacientes, sobre todo mujeres.

¿Qué es el suelo pélvico?

Se conoce por suelo pélvico al conjunto de músculos y ligamentos que se encuentran en la base de la pelvis y que desempeñan funciones cruciales para nuestro organismo. Entre ellas, podemos destacar:

  • Soporte de órganos: el suelo pélvico sostiene los órganos pélvicos, como la vejiga, el útero, la uretra, el recto y el intestino delgado.
  • Control de la continencia: ayuda a controlar la micción y la defecación, evitando incontinencias urinarias o fecales.
  • Función sexual: desempeña un papel importante en la función sexual tanto en hombres como en mujeres.
  • Estabilidad postural: contribuye a la estabilidad de la columna vertebral y la pelvis.

¿Cuándo está indicada la rehabilitación del suelo pélvico?

La rehabilitación del suelo pélvico se recomienda en diversas situaciones, como:

  • Incontinencia urinaria o fecal: pérdidas involuntarias de orina o heces.
  • Prolapso de órganos pélvicos: descenso de los órganos pélvicos hacia la vagina o el ano.
  • Dolor pélvico: dolor crónico en la zona pélvica que puede afectar a las relaciones sexuales.
  • Disfunción sexual: dificultades para alcanzar o mantener la erección en hombres o sequedad vaginal y dolor durante las relaciones sexuales en mujeres.
  • Preparación al parto y recuperación postparto: para fortalecer el suelo pélvico, prevenir complicaciones durante el parto y favorecer una recuperación adecuada tras el mismo.
  • Prevención: incluso en ausencia de síntomas específicos, la rehabilitación del suelo pélvico es beneficiosa para prevenir problemas futuros, especialmente en mujeres embarazadas, personas que practican deportes de impacto o que tienen sobrepeso.

¿Cómo se realiza la rehabilitación del suelo pélvico?

La rehabilitación del suelo pélvico es un proceso individualizado que se adapta a las necesidades específicas de cada paciente. En Clínica Salnés contamos con fisioterapeutas expertos que evaluarán su caso para determinar la causa de sus problemas y diseñar un plan de tratamiento personalizado.

Estos tratamientos suelen incluir:

  • Ejercicios de Kegel: ejercicios específicos para fortalecer los músculos del suelo pélvico.
  • Electroestimulación: aplicación de corriente eléctrica para estimular los músculos del suelo pélvico.
  • Terapia manual: técnicas de masaje y movilización para relajar los músculos contracturados y mejorar el flujo sanguíneo.
  • Reeducación postural: enseñanza de hábitos posturales correctos para prevenir la sobrecarga del suelo pélvico.

Contacte con nuestros fisioterapeutas en Sanxenxo

En Clínica Salnés contamos con un equipo de fisioterapeutas especializados en rehabilitación del suelo pélvico que le brindarán un trato personalizado y profesional. No dude en contactarnos para solicitar más información o concertar una cita.

 

Noticias relacionadas

Fisioterapia neurológica: rehabilitación para pacientes con lesiones del sistema nervioso 25 mar

Fisioterapia neurológica: rehabilitación para pacientes con lesiones del sistema nervioso

25/03/2025 Fisioterapia
La fisioterapia neurológica es una rama especializada de la fisioterapia que se centra en la rehabilitación de personas con lesiones o enfermedades del sistema nervioso. Este enfoque terapéutico busca abordar las deficiencias motoras, sensoriales y cognitivas que resultan de daños al cerebro, la
Ejercicios de fisioterapia para aliviar el dolor de cuello y espalda 10 mar

Ejercicios de fisioterapia para aliviar el dolor de cuello y espalda

10/03/2025 Fisioterapia
El dolor de cuello y espalda puede convertirse en un obstáculo en su día a día. Y antes de seguir hablando del tema, le adelantamos un dato de relevancia capital: se calcula que el 80% de las personas lo sufrirán. Y ahora vamos a lo importante del artículo: si siente rigidez al despertarse,
¿Cómo puede la fisioterapia ayudar en el manejo del dolor crónico? 28 ene

¿Cómo puede la fisioterapia ayudar en el manejo del dolor crónico?

28/01/2025 Fisioterapia
El dolor crónico, una experiencia sensorial y emocional desagradable que persiste más allá del tiempo de curación normal de los tejidos, representa un desafío significativo para la salud pública. Afortunadamente, la fisioterapia ha demostrado ser una herramienta eficaz en su manejo y tratamiento.
¿Cómo puede la fisioterapia ayudar en el manejo del dolor asociado con la artritis? 15 ene

¿Cómo puede la fisioterapia ayudar en el manejo del dolor asociado con la artritis?

15/01/2025 Fisioterapia
Si convive con el dolor y la rigidez de la artritis, es probable que se haya preguntado si existe una forma de mejorar su calidad de vida sin depender únicamente de medicamentos. La respuesta es afirmativa y este es su nombre: fisioterapia, que lejos de ser una simple rutina de ejercicios, se