Beneficios del drenaje linfático para mejorar la circulación y reducir la retención de líquidos

Publicado: 14 de noviembre de 2024, 08:08
  1. Fisioterapia
Beneficios del drenaje linfático para mejorar la circulación y reducir la retención de líquidos

El drenaje linfático manual es una técnica terapéutica que, mediante manipulaciones suaves y rítmicas, estimula el sistema linfático. Este sistema, fundamental para nuestro organismo, se encarga de transportar la linfa, un líquido que contiene células inmunitarias y desechos metabólicos. Al activar la circulación linfática, se obtienen múltiples beneficios para la salud, especialmente en lo que respecta a la circulación y la retención de líquidos.

En Clínica Salnés, como centro de fisioterapia en Sanxenxo, contamos con expertos en este tipo de masaje. ¿Quiere conocer sus beneficios más a fondo? ¡Siga leyendo! 

¿Cómo funciona el drenaje linfático?

El sistema linfático carece de un órgano central que bombee la linfa, como el corazón para la sangre. El drenaje linfático manual se convierte así en una herramienta valiosa para estimular su funcionamiento. Nuestros fisioterapeutas en Sanxenxo realizan maniobras suaves y precisas sobre la piel, siguiendo el recorrido de los vasos linfáticos. Estas maniobras favorecen:

  • La reabsorción de líquidos intersticiales. La linfa recoge el exceso de líquido que se acumula entre las células, evitando la formación de edemas.
  • La eliminación de toxinas. Al transportar la linfa, se eliminan los desechos metabólicos y las sustancias de desecho que pueden acumularse en los tejidos.
  • La activación del sistema inmunitario. La linfa contiene linfocitos, células encargadas de defender al organismo frente a infecciones. Al estimular la circulación linfática, se refuerza el sistema inmunitario.

5 ventajas del drenaje linfático

La aplicación del drenaje linfático aporta numerosos beneficios, entre los que destacan:

  • Reducción de la retención de líquidos. Se trata de una técnica eficaz para combatir la retención de líquidos.
  • Mejora de la circulación. La estimulación del sistema linfático favorece la circulación sanguínea, lo que se traduce en una mejor oxigenación de los tejidos y una eliminación más eficaz de los residuos metabólicos.
  • Alivio de las piernas cansadas. El drenaje linfático es muy eficaz para aliviar la sensación de pesadez y fatiga en las piernas, común en personas que permanecen mucho tiempo de pie o sentadas.
  • Combate la celulitis. Al acabar con el exceso de líquido y toxinas, contribuye a mejorar el aspecto de la piel afectada por la celulitis.
  • Efecto relajante. Las maniobras suaves y rítmicas del drenaje linfático producen un efecto relajante sobre el sistema nervioso, mitigando los síntomas del estrés y la ansiedad.

Indicaciones y contraindicaciones

El drenaje linfático está indicado en diversas situaciones, como:

  • Edemas de origen linfático o venoso.
  • Celulitis.
  • Piernas cansadas.
  • Procesos postquirúrgicos.
  • Traumatismos.
  • Estrés y ansiedad.

Sin embargo, sujetos con infecciones agudas, trombosis, tumores o insuficiencia cardíaca descompensada no deberían someterse a esta clase de masajes. Por ello, es fundamental consultar a un profesional de la salud antes de iniciar cualquier tratamiento de drenaje linfático.

Pida cita en nuestra clínica de fisioterapia en Sanxenxo

Si quiere saber más sobre los beneficios del drenaje linfático, no dude en ponerse en contacto con nuestros fisioterapeutas en Sanxenxo. Reserve su cita previa en Clínica Salnés y prepárese para mejorar su calidad de vida.

Noticias relacionadas

Fisioterapia neurológica: rehabilitación para pacientes con lesiones del sistema nervioso 25 mar

Fisioterapia neurológica: rehabilitación para pacientes con lesiones del sistema nervioso

25/03/2025 Fisioterapia
La fisioterapia neurológica es una rama especializada de la fisioterapia que se centra en la rehabilitación de personas con lesiones o enfermedades del sistema nervioso. Este enfoque terapéutico busca abordar las deficiencias motoras, sensoriales y cognitivas que resultan de daños al cerebro, la
Ejercicios de fisioterapia para aliviar el dolor de cuello y espalda 10 mar

Ejercicios de fisioterapia para aliviar el dolor de cuello y espalda

10/03/2025 Fisioterapia
El dolor de cuello y espalda puede convertirse en un obstáculo en su día a día. Y antes de seguir hablando del tema, le adelantamos un dato de relevancia capital: se calcula que el 80% de las personas lo sufrirán. Y ahora vamos a lo importante del artículo: si siente rigidez al despertarse,
¿Cómo puede la fisioterapia ayudar en el manejo del dolor crónico? 28 ene

¿Cómo puede la fisioterapia ayudar en el manejo del dolor crónico?

28/01/2025 Fisioterapia
El dolor crónico, una experiencia sensorial y emocional desagradable que persiste más allá del tiempo de curación normal de los tejidos, representa un desafío significativo para la salud pública. Afortunadamente, la fisioterapia ha demostrado ser una herramienta eficaz en su manejo y tratamiento.
¿Cómo puede la fisioterapia ayudar en el manejo del dolor asociado con la artritis? 15 ene

¿Cómo puede la fisioterapia ayudar en el manejo del dolor asociado con la artritis?

15/01/2025 Fisioterapia
Si convive con el dolor y la rigidez de la artritis, es probable que se haya preguntado si existe una forma de mejorar su calidad de vida sin depender únicamente de medicamentos. La respuesta es afirmativa y este es su nombre: fisioterapia, que lejos de ser una simple rutina de ejercicios, se